Preguntas y dudas más frecuentes

Es esperable que tengas dudas antes de empezar un proceso de terapia.

Aquí tienes una recopilación de las preguntas más frecuentes:

Los motivos que nos impulsan a consultar a un psicólogo pueden ser muy variados, pero el denominador común normalmente es el malestar emocional. Cuando sentimos que las cosas nos están desbordando o nos afectan en nuestro día a día, generalmente es el momento en el que decidimos pedir ayuda.

Sin embargo, uno de los otros motivos que pueden impulsar a empezar un proceso de terapia es la voluntad de realizar un cambio, aumentar el autoconocimiento y mejorar la autoestima, con el objetivo de prevenir y mitigar ciertas problemáticas presentes o futuras.

Esta duda es la más común. Es esperable que busques garantía de que el profesional que te atiende y la terapia que plantea te podrá ayudar a reducir el malestar.

Para poder dar respuesta a esta pregunta, primero necesito conocerte y evaluar los aspectos que componen tu motivo de consulta. En base a esta valoración, podremos acordar los objetivos terapéuticos y trabajar para conseguirlos. A partir de ahí, hay muchas variables que influirán en el cambio, puesto que una terapia es un proceso dinámico y multifactorial.

Lo que sí puedo garantizarte es que la intervención que aplico (modelo cognitivo-conductual) ha demostrado eficacia en el tratamiento de los trastornos emocionales, según la evidencia científica actualizada. Las principales guías de práctica clínica recomiendan la terapia cognitivo-conductual como tratamiento de primera elección para muchos de los problemas que se presentan en consulta.

La duración de la terapia depende de muchos factores como el motivo de consulta, la intensidad de los problemas, la implicación personal en el proceso, entre otros. Cada persona es diferente y es difícil saberlo sin haber realizado todavía una evaluación.

Una vez acordados los objetivos terapéuticos, se empieza a trabajar con la premisa de ser eficientes, es decir, poder adquirir estrategias de gestión emocional útiles evitando eternizar la terapia.

Inicialmente, se suelen pactar las visitas de forma más regular (una vez a la semana o cada 15 días) para poder notar los cambios de forma más rápida. Cuando el malestar ya no es tan intenso, se propone espaciar más las sesiones y una vez se alcanzan los objetivos terapéuticos y las mejoras se mantienen, la terapia finaliza.

Al 100%. Esto sí que se puede asegurar sin haber iniciado todavía el proceso. Según el código deontológico que rige la profesión de psicólogo, los aspectos personales que se traten en las sesiones son totalmente confidenciales, por secreto profesional.

Dependerá de la intensidad del malestar y la interferencia que cause en la vida diaria.

Según la evidencia científica, la terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de los problemas psicológicos, así como en el mantenimiento de cambios positivos a largo plazo. Sin embargo, cuando en el proceso de evaluación se valora que la situación es severa, se recomienda el tratamiento farmacológico, combinado con el tratamiento psicológico.

Las sesiones de terapia tendrán una duración de 55 minutos aproximadamente.

La primera sesión tiene un coste de 60 euros y las sucesivas visitas, de 53 euros. El pago puede realizarse en efectivo o mediante transferencia bancaria.

La duración y los precios serán igualmente aplicables a la modalidad presencial y la modalidad online.

Puedes reservar una cita clicando aquí y me pondré en contacto contigo en un máximo de 48 horas.

Si lo prefieres, puedes contactarme directamente a través del correo electrónico info@cristinanebrilpsicologia.com o escríbeme un WhatsApp al 632 00 25 94

Escríbeme y hablamos

Pídeme consejo sin compromiso. Rellena este formulario y me pondré en contacto contigo en un máximo de 48 horas.

Información protección de datos Cristina Nebril Psicología.
  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de mis productos y servicios, incluido por correo electrónico.
  • Legitimización: Consentimiento del interesado/a.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@cristinanebrilpsicologia.com
  • Información adicional: Puede ampliar la información a través del enlace de Avisos Legales.
Gracias por ponerte en contacto conmigo, ¡me pondré en contacto contigo en un máximo de 48h!
Gràcies per posar-te en contacte amb mi, em posaré en contacte amb tu en un màxim de 48 hores!
Cristina Nebril psicologa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.