Terapia psicológica para el
trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Mataró
El término trastorno obsesivo compulsivo (o TOC) se suele emplear erróneamente para hacer referencia a comportamientos rígidos que tienen algunas personas en cuanto al orden y la limpieza. Sin embargo, el TOC es una condición psicopatológica compleja que afecta significativamente a la persona que lo padece. De hecho, según la OMS, es uno de los trastornos psicopatológicos más incapacitantes.
Para poder identificar si lo que te sucede es un trastorno obsesivo compulsivo y resolver tus posibles dudas, he preparado esta página con información general sobre el trastorno y la manera en la que te puedo ayudar.
Si estás pasando por un mal momento y sientes que no puedes más, te animo a que me contactes. Estoy aquí para ayudarte.

¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo?
El TOC es un trastorno psicopatológico que se caracteriza por la presencia de obsesiones y/o compulsiones, los cuales generan ansiedad e interferencia en la vida de la persona que lo padece.

Las obsesiones o compulsiones requieren mucho tiempo y causan malestar clínicamente significativo, así como deterioro en distintas áreas vitales (ámbito social, laboral, académico…). En función de la interferencia que genera el trastorno, pueden distinguirse diferentes niveles de gravedad (leve, moderada o grave).
El trastorno obsesivo-compulsivo es una patología que requiere de la ayuda de un profesional de la salud mental cualificado. La terapia psicológica puede ayudar a superarlo y a prevenir la reaparición de síntomas una vez finalizado el proceso terapéutico.
El trastorno obsesivo compulsivo genera gran interferencia y sufrimiento en la persona que lo padece, afectando a su funcionamiento en diversos ámbitos vitales (trabajo, estudios, familia, amistades, pareja…) y si no se trata adecuadamente, puede durar mucho tiempo.
¿Qué aspectos definen el
trastorno obsesivo compulsivo?
El trastorno obsesivo compulsivo debe ser diagnosticado por un psicólogo o un psiquiatra. Para poder identificar si necesitas ayuda de un profesional, es esencial que primero tomes consciencia de tu situación emocional. Los aspectos principales que definen el TOC son los siguientes:
Obsesiones
Las obsesiones: son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes, que las personas que las padecen las consideran inaceptables y desagradables y les causan ansiedad o malestar emocional significativo. Es importante diferenciarlas de las preocupaciones sobre la vida cotidiana. Las obsesiones, al causar gran malestar, intentan ser ignoradas o eliminadas mediante otros pensamientos o acciones (las compulsiones).
Compulsiones
Las compulsiones: son conductas repetitivas (p.ej., lavar las manos, comprobar, ordenar…) o actos mentales (p. ej., pensar algo bueno para borrar los pensamientos negativos, rezar, contar…) que la persona siente la necesidad de realizar como respuesta a las obsesiones. Las compulsiones tienen el objetivo de aliviar la ansiedad o prevenir las consecuencias temidas de la obsesión y son claramente excesivas.
Las compulsiones son frecuentes y se dedica una gran cantidad de tiempo en realizarlas, interfiriendo en el día a día de forma significativa.
El círculo vicioso del TOC
Cuando aparece la obsesión, esta genera gran ansiedad, de manera que la persona realiza la compulsión con el fin de aliviar el malestar. A corto plazo, la compulsión reduce la ansiedad, pero a largo plazo, el problema se mantiene e intensifica, ya que la persona gestiona la ansiedad que producen las obsesiones de manera errónea. De esta manera, la persona que padece el TOC entra en un círculo vicioso del que le resulta difícil salir.
La terapia psicológica tiene como objetivo brindar herramientas para gestionar las obsesiones y el malestar que generan, de una manera alternativa a las compulsiones. Esto permite que se reduzcan progresivamente los pensamientos obsesivos y que la persona recupere el bienestar.

¿Cómo sé si lo que me pasa es debido a un TOC o son pensamientos esperables de la vida cotidiana?
Las obsesiones tienen su origen en pensamientos intrusivos normales que ocurren en la mayoría de la población general. La diferencia entre estos pensamientos normales (pensamientos desagradables o perturbadores) y las obsesiones clínicas, reside en que las personas con TOC asignan a estos pensamientos un elevado nivel de importancia y un significado exagerado, valorándolos como peligrosos, horribles o inmorales.
Es decir, una persona sin TOC, si tiene un pensamiento intrusivo desagradable, probablemente valore que no tiene sentido y no le de más importancia, dejándolo ir. En cambio, una persona con TOC, lo valorará muy negativamente, considerándolo horrible o inmoral, de manera que intentará quitarse ese pensamiento haciendo alguna acción (pensar en otra cosa, rezar, repetir cosas positivas…), lo cual aliviará temporalmente el malestar, pero posteriormente incrementará la angustia.
¿Cuáles son las obsesiones
y compulsiones más habituales en el TOC?
Existen distintas clases de obsesiones y compulsiones en el TOC, las cuales se han clasificado en las siguientes categorías:
orden
Con rituales de ordenar, contar o repetir.
Que incluyen agresión/daño, sexo, religión y somáticos.
Que se acompaña de compulsiones de limpieza.
Acompulsiones de coleccionismo o acumulación.
Los pensamientos obsesivos generan gran malestar y síntomas de ansiedad. Las compulsiones se realizan con el objetivo de aliviar esta angustia.
Causas del trastorno obsesivo compulsivo
Factores
genéticos y familiares
Los estudios científicos sugieren que los factores genéticos están implicados en la transmisión y expresión del TOC. Las investigaciones muestran un mayor riesgo de desarrollar TOC en familiares de personas con TOC.
Vulnerabilidad
psicológica
Existen ciertas características psicológicas que aumentan el nivel de vulnerabilidad respecto a desarrollar un trastorno obsesivo compulsivo. Entre ellos se encuentran los siguientes: perfeccionismo, intolerancia, expectativas elevadas, criterios morales, necesidad de control elevada…
Estresores
del entorno
Padecer acontecimientos estresantes que causen un alto estado de ansiedad, puede aumentar el riesgo de tener TOC.

¿Qué puedo hacer si tengo TOC?
Si tienes la sospecha de estar padeciendo el trastorno obsesivo compulsivo, es importante que consultes con un profesional cualificado de la salud mental, para que pueda realizarte una evaluación, un diagnóstico y un tratamiento adecuado a tus necesidades. En ocasiones, pedir ayuda nos resulta complicado, pero es necesario y lícito hacerlo cuando se está sufriendo. La terapia psicológica ofrece recursos y estrategias eficaces para recuperar el bienestar emocional.
Tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo en Mataró
Según los estudios basados en la evidencia científica, la terapia psicológica de elección para el trastorno obsesivo compulsivo es la terapia cognitivo conductual.
La terapia cognitivo conductual tiene como objetivo dotar a la persona de técnicas y estrategias eficaces para que progresivamente se reduzcan las obsesiones y las compulsiones, y a su vez, el malestar emocional. Para conseguir dichos objetivos, el tratamiento psicológico debe ser realizado por un profesional de la salud mental cualificado.
En función de las necesidades de la persona, la terapia psicológica puede combinarse con un tratamiento farmacológico. En el caso de combinar la terapia psicológica con medicación, esta debe ser prescrita por un médico o psiquiatra.
Centro de psicología para el tratamiento del TOC en Mataró
Soy consciente de que, cuando una persona está pasando por una situación complicada, le es complicado pedir ayuda. Pero cuando se decide dar el paso, las cosas cambian.
Si llevas un tiempo sintiéndote mal y necesitas estrategias eficaces para poder salir de esta situación agotadora, es momento de dejarte ayudar. La terapia psicológica, si se realiza por un profesional sanitario cualificado, puede ayudarte a reducir las obsesiones y las compulsiones, así como la ansiedad que producen, para que puedas recuperar el bienestar emocional.
Soy Cristina Nebril, psicóloga con habilitación sanitaria y colegiada, especialista en terapia cognitivo conductual en adultos. Entre mis especialidades, está el tratamiento psicológico para el trastorno obsesivo compulsivo.
Soy Cristina Nebril, psicóloga especialista en ansiedad en Mataró. Si necesitas más información respecto a la terapia, puedes consultarla en el apartado de Procedimiento.

Cristina Nebril
Psicóloga para el TOC en Mataró. Colegio Oficial de Psicología de Cataluña: núm. Col 25500
Otros servicios de psicología ofrecidos
Desde aquí puedes acceder a todos los servicios ofrecidos en Cristina Nebril Psicología:
Lo que opinan las personas a las que he atendido
Cristina AG20. Abril, 2023 Cristina es una profesial. Estoy muy contenta de como hemos trabajado y abordado mi situación. Haciendome sentir segura de nuevo y aprendido a gestionarlo yo sola. Gracias Cristina. Olaya Cossio15. Diciembre, 2022 Cristina es una excelente terapeuta: me ha ayudado mucho a procesar un momento complicado, no puedo agradecérselo lo suficiente! Te escucha, no te juzga, y te aporta valoraciones muy interesantes para que puedas reflexionar y racionalizar todo el proceso. ¡Súper recomendable! Marina Portillo30. Septiembre, 2022 Amb la Cristina m'he sentit còmoda i a gust a des del principi. Una excel·lent professional que m'ha acompanyat en una etapa molt important i complicada de la meva vida. La recomanaria tantes vegades com fos possible!! Sara NN1. Agosto, 2022 Una gran professional, m'he sentit molt ben acompanyada en un procés molt complex per a mi. L'ambient és fantàstic i Cristina em va transmetre molta confiança des del primer moment. 100% recomanable! Toni Gutiérrez Ramos28. Julio, 2022 Con ella ha sido un trato muy ameno y cómodo, provocando así que toda mi mejora sea fluida.La evaluación general en Google es 5.0 de 5, en base a 5 reseñas