Terapia psicológica para
la depresión en Mataró

La depresión es uno de los trastornos emocionales más frecuentes, afectando a un 5% de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de que es un trastorno común, en terapia suelo observar que existen muchas dudas sobre este. Las personas que atiendo suelen plantearme las siguientes preguntas: ¿Cómo puedo saber si lo que me pasa es una depresión? ¿La terapia me puede ayudar a sentirme mejor?

Para poder resolver tus posibles dudas, he preparado esta página con información general sobre la depresión. Si estás pasando por un mal momento y sientes que no puedes más, te animo a que me contactes. Estoy aquí para ayudarte

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno emocional que se manifiesta a través de una bajada intensa del estado de ánimo, causando un malestar clínicamente significativo. Las personas que lo padecen tienen sentimientos de tristeza, desesperanza y apatía agudas, así como la sensación de indefensión e impotencia por no poder modificar su estado anímico. 

Las personas que presentan depresión suelen sentirse poco comprendidas por los demás, ya que existe la creencia socialmente aceptada de que es una cuestión de voluntad y actitud sentirse bien. Los mensajes recibidos del entorno suelen ser: “no estés triste, anímate”, “el tiempo lo cura todo”, “eres demasiado negativo/a”, “depende de ti ser feliz”… Este tipo de comentarios causan impotencia y aislamiento, así como sentimientos de culpa por no saber cómo salir del estado depresivo.

La depresión es una patología que requiere de la ayuda de un profesional de la salud mental cualificado. La terapia psicológica puede ayudar a superarla y a prevenir la reaparición de síntomas una vez finalizado el proceso terapéutico. 

Síntomas de la depresión

La depresión (también conocida como Trastorno Depresivo Mayor) debe ser diagnosticada por un psicólogo o un psiquiatra. Para poder identificar si necesitas ayuda de un profesional, es esencial que primero tomes consciencia de tu situación emocional. A continuación, te presento una recopilación de los síntomas principales de la depresión

¿Cuáles son las diferencias entre tristeza y depresión?

A menudo calificamos nuestra tristeza o desánimo con la expresión “estar deprimido/a”, pero es importante distinguir el estar triste de tener depresión.

La tristeza es un estado emocional que aparece en ciertos momentos vitales y que suele tener una duración breve. Sentir tristeza en ocasiones es natural, ya que forma parte de nuestro repertorio de emociones.

La depresión, sin embargo, es diferente a las variaciones habituales del estado de ánimo y a las respuestas emocionales breves que podemos tener frente a los problemas que se nos presentan en la vida cotidiana. La depresión genera gran interferencia y sufrimiento en la persona que lo padece, afectando a su funcionamiento en diversos ámbitos vitales (trabajo, estudios, familia, amistades, pareja…) y si no se trata adecuadamente, puede durar mucho tiempo.

Tipos de depresión

Existen dos tipos de depresión, en función de cuál es la causa de su aparición: 

Depresión endógena

La causa suele ser un desequilibrio químico de nuestro cerebro. La causa es interna. El factor genético tiene especial relevancia en este tipo de depresión.

Depresión exógena

La causa suele ser un acontecimiento externo, como la pérdida de un ser querido, una ruptura de una relación, problemas en el ámbito laboral o académico, problemas familiares, entre otros.

La depresión puede ser de gravedad leve, moderada o grave, en función de la intensidad de la sintomatología.

Asimismo, en función de las características y duración de los síntomas, existen varios tipos específicos de depresión, siendo dos los más frecuentes:

Trastorno Depresivo Mayor, el cual implica una disminución significativa del estado de ánimo, al menos durante dos semanas y representa un cambio en el funcionamiento previo de la persona. Los síntomas depresivos son intensos e interfieren de forma significativa en la vida cotidiana.

Trastorno Depresivo Persistente, también conocido como Distimia, el cual cursa con síntomas parecidos al Trastorno Depresivo Mayor, aunque estos son menos intensos y más prolongados en el tiempo (al menos durante dos años). Las personas con Distimia suelen tener dificultades para disfrutar de las cosas y les supone un gran esfuerzo afrontar el día a día.  

¿Qué puedo hacer si tengo depresión o alguien de mi entorno tiene depresión?

Si tienes la sospecha de estar padeciendo depresión

Es importante que consultes con un profesional cualificado de la salud mental, para que pueda realizarte una evaluación, un diagnóstico y un tratamiento adecuado a tus necesidades. En ocasiones, pedir ayuda nos resulta complicado, pero es necesario y lícito hacerlo cuando se está sufriendo. La terapia psicológica ofrece recursos y estrategias eficaces para recuperar el bienestar emocional.

Si sospechas que alguien de tu entorno puede estar sufriendo depresión…

Muéstrale tu apoyo, fomenta que hable de cómo se siente y pregúntale qué necesita. La escucha activa y sin juicios es esencial, especialmente con personas que están padeciendo depresión, ya que suelen sentirse incomprendidas y culpables por no poder salir de la situación en la que se encuentran. Ayúdalo/a a contactar con un profesional de la salud mental para que pueda empezar un tratamiento psicológico y le dé pautas eficaces para recuperar la calidad de vida.

Tratamiento de la depresión en Mataró

Según los estudios basados en la evidencia científica, la terapia psicológica de elección para la depresión es la terapia cognitivo conductual. En función de las necesidades de la persona, la terapia psicológica puede combinarse con un tratamiento farmacológico. En el caso de combinar la terapia psicológica con medicación, esta debe ser prescrita por un médico o psiquiatra.

La terapia cognitivo conductual tiene como objetivo dotar a la persona de técnicas y estrategias eficaces para entender y afrontar el malestar emocional, enfocándose en las emociones, los pensamientos y las conductas, así como abordar los factores que originan y mantienen la depresión.

Centro de psicología para el
tratamiento de la ansiedad en Mataró

Soy consciente de que, cuando una persona está padeciendo una depresión, le es complicado pedir ayuda o buscar un psicólogo, ya que el desánimo y la tristeza actúan como un ancla, reduciendo la motivación y la activación general. Pero cuando uno decide dar el paso, las cosas cambian.

Si llevas un tiempo sintiéndote mal y necesitas estrategias eficaces para poder salir de esta situación agotadora, es momento de dejarte ayudar. La terapia psicológica, si se realiza por un profesional sanitario cualificado, puede ayudarte a reducir los síntomas depresivos y a recuperar el bienestar emocional.

Soy Cristina Nebril, psicóloga con habilitación sanitaria y colegiada, especialista en terapia cognitivo conductual para el tratamiento de la depresión en adultos.   

Si necesitas más información respecto a la terapia, puedes consultarla en el apartado de Procedimiento.

Cristina Nebril
Psicóloga para la DEPRESIÓN en Mataró. Colegio Oficial de Psicología de Cataluña: núm. Col 25500

Otros servicios de psicología ofrecidos

Desde aquí puedes acceder a todos los servicios ofrecidos en Cristina Nebril Psicología: 

Lo que opinan las personas a las que he atendido

Gracias por ponerte en contacto conmigo, ¡me pondré en contacto contigo en un máximo de 48h!
Gràcies per posar-te en contacte amb mi, em posaré en contacte amb tu en un màxim de 48 hores!
Cristina Nebril psicologa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.